
30 Jun Club de lectura on line
Dentro de mi objetivo del fomento de la lectura está el dar a conocer a mujeres singulares relacionadas con este tema.
Hoy vamos a conocer un poco más a Soledad Mena Toledo: natural de Málaga (España), periodista, gestora cultural y emprendedora de Comunica Maravillas, pero hoy está aquí por su experiencia como directora del club de lectura on line Maravillas.
¿Podrías contarnos el origen del club del lectura Maravillas y cuál ha sido su evolución hasta convertirse en un club de lectura on line?
Surgió en octubre de 2009 en el patio Maravillas de Madrid, en el ya histórico centro social autogestionado de Madrid. Comenzó como un club de lectura al uso, compartiendo cada martes café y algo dulce, mientras comentábamos el progreso de nuestra lectura elegida.
Desde febrero de 2020 nos planteamos ampliar fronteras y nos pasamos a virtual, ajenos al confinamiento que posteriormente sobrevino.
Ahora tenemos la ventaja de que no nos tenemos que desplazar y cada uno puede disfrutar de los comentarios de los lectores y escritores que leemos, gracias a una conexión a Internet. Estoy muy orgullosa de formar parte de este proyecto y fomentarlo.

Imagen de sesión on line del club de lecturas Maravillas
¿Has observado algún cambio en el hábito de la lectura antes y después del inicio de la pandemia?
Durante el confinamiento hubo un verdadero boom de la lectura . Mucha gente la ha retomado y ha sido un refugio frente a la situación de estrés e incertidumbre. Ha habido un reencuentro y un descubrimiento con esa sensación tan bonita, entrañable, especial y mágica que nos aporta la lectura. La posibilidad de viajar a otros mundos cuando no podíamos movernos de casa o vivir otras vidas cuando estábamos encerrados más que nunca en la nuestra, ha hecho que mucha gente que tenía olvidado el placer de la lectura se haya reconciliado y que ahora lo disfrute de nuevo con muchas ganas. Se ha notado en el número de cuentas de redes sociales que han surgido y de bookstagrammers comentando sus lecturas y haciendo reseñas.
¿Cuál es el proceso de elección de lecturas? ¿Cómo se podrían unir al club de lectura on line?
Nos hemos ido adaptando a las situaciones. Cuando el club de lecturas Maravillas era presencial, se hacía una votación de títulos sugeridos. En la transformación a digital, mi estrategia fue dirigirme a escritores de la primera línea del panorama nacional y plantearles que tuvieran una entrevista conmigo y accedieran a contestar las preguntas de los lectores y de las lectoras a través del chat.

Imagen de varios encuentros on line con autores
He dado prioridad a la importancia del encuentro en directo, con autores relevantes y que pudieran gustar a la mayoría de lectores y lectoras del club.
Si quieres ver la sesión con Luz Gabás pincha aquí:
Actualmente hemos abierto un periodo nuevo, en el que nuestros lectores han propuesto lecturas y las hemos votado. Para los próximos meses ya se han elegido los cinco títulos más votados de entre las veinte propuestas recibidas. Para unirse a nuestro club tan solo nos tienen que escribir a través de las redes sociales del club de lectura. Nos pueden encontrar por Instagram o por Facebook, o bien como Club de Lectura Maravillas o Comunica Maravillas.
Vamos a hablar sobre el fomento de la lectura. ¿Tienes algún recuerdo de tu proceso de aprender a leer?
Mis primeros recuerdos relacionados con la lectura son con los cuentos que mis padres me regalaban con cualquier excusa. Les encantaba regalarme libros y a mí que me los leyeran. Mi madre era la que más empeño le ponía, así que cuando le tocaba a mi padre yo le decía que prefería a mamá porque hacía más voces diferentes que él y leía más despacio. Cuando ya leía sola, cada noche antes de irme a la cama, pasábamos mi madre y yo un rato en el sofá, cada una con su propia lectura.
¿Tenías algún autor o libro favorito de pequeña?
Me encantaba un libro de fábulas de Esopo y Samaniego, que debió ser de los primeros que leí sola, y después todos los de El Barco de Vapor, pero especialmente los de María Puncel: Un duende a rayas o Abuelita Opalina. Con unos añitos más aluciné con el maravilloso mundo que Roald Dahl dibuja en Matilda o Charlie y la fábrica de chocolate.

Libro Un duende a rayas, de María Puncel

Matilda, de Roald Dahl
¿Crees que el fomento de la lectura tiene más de marketing o de imitación?
Considero que en el fomento de la lectura tienen que intervenir diferentes factores y la imitación es fundamental: cuanto antes se instaure el hábito de la lectura más fácil es que perdure en el tiempo, siempre con excepciones.
Es muy importante la inquietud de cada uno, y el marketing, como complemento de una buena educación en el interés, no solo por la lectura, sino también por los viajes, otras culturas, y en definitiva por conocer, juega un gran papel.
Me parece fundamental promover en los niños la curiosidad y si no les ha llegado a través del seno familiar, las campañas de marketing y estas olas que se crean periódicamente para atraer hacia la lectura son muy eficaces. Insisto, no lo podemos dejar todo en manos del colegio, de las editoriales o de los profesores, sino que también tiene que haber un trabajo en la familia.
En primaria y en los institutos, ¿qué haría falta para enganchar más a la lectura?
Creo que lo principal es que se cambie desde donde se mira. No sé si ya ha cambiado, pero al menos en mi época ponían lecturas obligatorias de clásicos, que quizá no son los más apropiados para los primeros lectores. Yo sacaría las lecturas del cómputo de la nota final, la consideraría como algo complementario, que se pueda hacer en grupo, que se haga una lectura cada mes y se vaya poniendo en común, más que algo obligatorio, con un resumen y un examen. Les daría la libertad de que se unieran, pero si no lo hacen perderían la oportunidad de compartir con sus compañeros. En definitiva, un club de lectura es una herramienta muy adecuada para el fomento de la lectura, tanto en primaria como en secundaria.
¿Algún truco para fomentar la lectura en familia?
Yo no tengo hijos, pero si tengo el ejemplo de mis padres que leían y nunca me obligaron a leer. Me hacía mucha ilusión que me regalaran libros, y lo hojeaba aunque no sabía leer. Me inculcaron ese amor por los libros.
En familia también se puede hacer un club de lectura, elegir un libro y poner un día en concreto para comentarlo. Incluso con adolescentes o niños se puede ver la película relacionada con la lectura, y que se vayan turnando para elegir los títulos. Creo que es muy interesante incluir la lectura en familia como una actividad más de las muchas que se hacen.
En primaria y en los institutos, ¿qué haría falta para enganchar más a la lectura?
Creo que lo principal es que se cambie desde donde se mira. No sé si ya ha cambiado, pero al menos en mi época ponían lecturas obligatorias de clásicos, que quizá no son los más apropiados para los primeros lectores. Yo sacaría las lecturas del cómputo de la nota final, la consideraría como algo complementario, que se pueda hacer en grupo, que se haga una lectura cada mes y se vaya poniendo en común, más que algo obligatorio, con un resumen y un examen. Les daría la libertad de que se unieran, pero si no lo hacen perderían la oportunidad de compartir con sus compañeros. En definitiva, un club de lectura es una herramienta muy adecuada para el fomento de la lectura, tanto en primaria como en secundaria.
¿Te gusta leer literatura infantil? ¿Qué le pides a un álbum ilustrado?
Me gusta mucho. Es un género que abandonamos al crecer y que mucha gente recupera cuando tiene hijos. Reivindico leerlo siempre, no llegar a perderlo y/o recuperarlo aunque no tengas hijos, como es mi caso.
¿Qué álbum ilustrado recomendarías?¿Y middle grade?
Los clásicos nunca fallan y me parece una joya que debería estar en las estanterías de todas las familias: El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños de Blackie Books, ilustrado por Marta Altés. En cuanto a middle-grade, debo confesarte Eva que desconocía el término, pero encaja perfectamente en esta clasificación el álbum ilustrado Ana, la de Tejas Verdes, de la editorial Edelvives. Con epílogo de Margaret Atwood e ilustraciones de Antonio Lorente.
Por favor, recomiéndanos alguna novela.
Del último año de lecturas conjuntas que hemos leído en el club recomiendo la maravillosa novela de Marta San “Pequeñas mujeres rojas”. También me gustaría recomendar la última que hemos leído “El niño que comía lana”, que es una colección de relatos, con una lectura excepcional que te remueve por dentro.
Y por último, ¿qué nos puedes contar de tu faceta emprendedora en Comunica Maravillas?
Es un gabinete de comunicación dedicado especialmente a los escritores que empiezan, que quieren mejorar en comunicación, marca personal, identidad y técnicas de marketing. En definitiva, les ayudo como agencia a darles esos servicios profesionales, pero también como escuela de formación a aprender de oratoria, a cómo ponerse delante de la cámara, redactar una nota de prensa, etcétera. También, en el aspecto de gestora cultural, les ayudo a convocar y a celebrar firmas de libros y hacer cualquier evento relacionado con la literatura, que es lo que me gusta, lo que me mueve y a lo que me llevo dedicando como hobby con el club de lectura.
Quisiera animar a cualquier escritor o escritora que quiera ser parte del club proporcionando su obra, a que nos escriba a través de las redes sociales o al correo electrónico clubmaravillas@hotmail.com para incluirlos en el estudio de las las propuestas.
Gracias, Soledad Mena, por todo lo que nos ha aportado sobre el fomento de la lectura a estos ojos lectores.
Monica
Publicado a las 18:49h, 19 julioMuy buena entrevista, muy clara .
Excelente idea la de ayudar a escritores que recién comienzan y necesitan aprender a estar frente a una cámara o a un micrófono.
Gracias por esta gran tarea que muchos la necesitamos.
Eva Braojos
Publicado a las 09:36h, 22 julio¡Gracias! Los clubes de lectura son un foro muy enriquecedor. Un saludo
Eva Braojos
Publicado a las 09:42h, 22 julioGracias, Mónica. Es muy útil contar con apoyo en el mundo de la comunicación. Un n saludo
M.J. Arillo
Publicado a las 22:20h, 19 julioGracias por la entrevista. Me ha parecido muy interesante conocer la opción del club de lectura online. Tanto las preguntas como las respuestas me han despertado curiosidad y me han aportado bastante información.
Eva Braojos
Publicado a las 09:43h, 22 julioGracias MJ, los clubes de lectura son un foro muy enriquecedor. Me alegra que te haya gustado. Un abrazo.
Gabriela
Publicado a las 22:29h, 21 julioMuy interesante la entrevista, y lo del club de lectura on line. También me han gustado las lecturas recomendadas. ¡Gracias Eva!
Eva Braojos
Publicado a las 09:38h, 22 julioGracias, Mónica. La verdad es que contar con una profesional que te acompaña en el camino de la comunicación es un gran apoyo. Un saludo
Eva Braojos
Publicado a las 09:39h, 22 julioGracias, Gabriela. Son unas lecturas muy interesantes.
מגוון רחב של דירות דיסקרטיות
Publicado a las 13:59h, 25 agostoVery good post. I certainly appreciate this site. Continue the good work!
Eva Braojos
Publicado a las 09:44h, 08 noviembreThanks!