
15 Ago El cofre de nadie, de Chiki Fabregat
Tenía ganas de reseñar este maravilloso libro. Espero poder trasladar la emoción y el valor de esta novela.
TORTITAS, HUGO Y ABUELOS, MÁS UN COFRE DE VIDA
El mundo de Nadia es sencillo. Se compone del disfrute con su padre de los desayunos gordos cada sábado, la amistad de Hugo y sus abuelos. Pero este mundo se va a complicar. Rut, la novia de su padre, empieza a frecuentar la casa más de lo habitual y una decisión de la pareja hace que su vida controlada, pequeña y confortable se zarandee como si estuviera bajo los efectos de un terremoto.
UNA MIRADA AL PASADO
Nadia sabe que procede de una adopción en Kenia, pero nunca le ha prestado mucha atención a sus raíces. Sin embargo, de pronto, uno de sus tesoros mejor guardado, su cofre de vida, y que forma parte de su identidad, se convierte en el eje alrededor del que va a pivotar su día a día. Ya no va a saber lo que es verdad y lo que le ocultan.
CUANDO EL SUELO DESAPARECE BAJO TUS PIES
A partir de ese momento nada es sencillo. Su vida se rodea de cada vez más personas. Se cuestiona y nota cómo se zarandean sus cimientos. Dudas, cambios y búsqueda de sus raíces, van a ser sus nuevos compañeros de viaje.
Una historia de búsqueda y descubrimiento.
PREMIADO CON EL GRAN ANGULAR 2021
El premio SM Gran Angular 2021 no te deja indiferente. Chiki Fabregat te sabe llevar de la mano por el terreno de lo intangible, de lo que te han contado pero no tienes manera de saber si es o no verdad. Hablo de tus raíces. La identidad se forja con vivencias y recuerdos, pero si el propio origen de lo que te han contado se vuelve extraño, irreconocible, una sombra ¿dónde sustentarse?
En esa encrucijada se encuentra Nadia. Es una adolescente que vive feliz con su padre, que le ha contado que procede de una adopción en Kenia y que su cofre de vida encierra sus orígenes. Pero algo provoca que se encuentra con el dilema de sus raíces y la incertidumbre de la veracidad de estos. Tiene que buscar su propia identidad.
Chiki Fabregat nos va metiendo en la historia poco a poco. La maestría en su técnica nos hace notar esos cambios de atmósfera, cómo se va enrareciendo todo poco a poco y la angustia de no saber la verdad. Nos transmite lo que Nadia va descubriendo, más bien el conocimiento de su ignorancia y de qué forma sus pilares empiezan a desmoronarse.
TEMAS DE ACTUALIDAD TRATADOS CON NATURALIDAD
Pero no todo es angustia e incertidumbre, respiramos y disfrutamos de otros escenarios cotidianos. La pluma de Chiki Fabregat, además, tiene el arte de despertarnos la curiosidad sobre Kenia, sus tribus y su cultura. Reconozco que las costumbres que se describen me han apasionado y empujado a conocer un poco más sobre Kenia.
En la trama podremos, de igual forma, encontrar temas de actualidad como la diversidad sexual, el peligro y el daño que provocan de las relaciones tóxicas. La influencia de las redes sociales en la vida cotidiana y sus consecuencias también se trata aquí.
En definitiva, si tuviera que resumirla en una frase, diría que es una historia de lucha personal y visión optimista.
¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Conocías ya El cofre de nadie? Gracias por llegar hasta aquí. Te leo en comentarios
Chiki
Publicado a las 08:45h, 19 agostoQué lectura tan generosa, muchas gracias
Eva Braojos
Publicado a las 17:35h, 19 agostoGracias por visitar mi web y enhorabuena por El cofre de Nadie
Pingback:Hamnet, Recuérdame por qué he muerto y otras lecturas sobre lo divino y lo humano - Eva Braojos
Publicado a las 12:29h, 11 septiembre[…] Haz clic aquí para leer la reseña de El cofre de Nadie Haz clic aquí para escuchar la entrevista a Chiki fabregat […]